Entrevista a Paco Carrión, pintor, dibujante, ilustrador, artista indómito y multidisciplinar

entrevista a paco carrión
Último martes de mes así que toca entrevista. Esta vez os traigo a un emprendedor del mundo del arte, un personaje peculiar, todo un artísta.
En esta ocasión aprenderemos de Paco Carrión, quien nos enseñará cómo utilizar las redes sociales un artista.
Pero antes de la entrevista conozcamos un poco mejor al personaje ¿Quién es Paco Carrión?:

foto de paco carrión

Me llamo Paco Carrión, soy pintor, ilustrador y artista multidisciplinar desarrollando mi visión del arte en distintas áreas como pintura,illustración, cómic, publicidad, cine y teatro… 


Ha trabajado en el departamento de arte y diseño de películas cómo “El Monje” de Dominik Moll, “El Bruc, el Desafío” de , “Animals” de Marçal Forés, y la galardonada con 3 Premios Goya “Eva“de Kike Maíllo

Mi obra pictórica es colorista, lumínica, desbordante y compulsiva y mi forma de entender el cómic y la narrativa gráfica se materializa en mis diarios ilustrados, “Los Archivos Artrodésicos”, un virtuoso despliegue de imaginación al servicio de la ciencia ficción autobiográfica.
Como leéis no estamos ante un «cualquiera»  Pero un artista no deja de ser un empresario de su obra, de su arte, y como cualquier empresario necesita vender su producto. Así que veamos cómo se lleva Paco Carrión con el mundo digital y las redes sociales. Comencemos.

¿Desde cuándo tienes presencia profesional en redes sociales?

La verdad es que poco, realmente poco, unos seis meses. Antes sí que me movía por facebook como Paco Carrión persona pero ahora ya diferencio entre el artista y sus productos y el ser humano que soy.
Paco ya ha comprendido que son dos mundos diferentes, interconectados, pero diferentes. Una cosa es el artista intentando mostrar y vender su obra y otra la persona. Lo mismo que cualquier profesional o empresario, que debe tener unas páginas para su negocio y unos perfiles personales.
Eso no quiere decir que sean dos cosas completamente a parte. De hecho, deben estar conectadas ya que con el perfil personal lo que debemos hacer es compartir y dar mayor difusión nuestras publicaciones de la página profesional.
De esta manera generaremos más visibilidad y conseguiremos llegar a una mayor cantidad de potenciales clientes.

¿Son importantes las redes sociales para el negocio? ¿Generan negocio?

Pues sí, las redes sociales han sido claves para el negocio porque me han permitido llegar a sitios donde no hubiese llegado; me han permitido tener una visibilidad que antes no tenía y poder hacer cosas que antes de las redes sociales hubiesen sido impensables.
Desde luego que generan negocio, claro que generan. Y a veces, sobre todo, en gente que no es del círculo.  Es lo bueno de las redes sociales, que ya no es que te mueves en el círculo en el que siempre te has movido y en el que claro que todo el mundo te conoce. Con las redes sales de ahí y ahí está la recompensa.

Esta respuesta me ha recordado una anécdota de mis primeros días como community manager. Y muestra un error demasiado común en el pequeño empresario local. Os la cuento brevemente:
Al principio, para conseguir clientes, hacía visitas a los negocios locales intentando vender mis servicios. Había detectado un negocio local de los de «toda la vida» que tenía un perfil personal como página de empresa. Hacía muchas cosas y casi todas mal, la verdad. Así que me decidí a presentarles una oferta por mis servicios profesionales como gestor de redes sociales.
Básicamente me rechazaron porque ellos ya hacían eso de las redes, eran muy conocidos en toda la ciudad y no necesitaban de mis servicios.
Es cierto que tenían muchos «amigos» en facebook pero lo cierto es que nadie les hacía caso, no comentaban, no compartían, no reaccionaban, a ninguna de sus múltiples publicaciones.
Cuando la dueña del negocio me acompañaba muy amablemente a la puerta del comercio para que me fuese con viento fresco le propuse un reto: comprobar si realmente eran tan bien conocidos como ellos creían. Para eso le propuse andar diez pasos calle abajo y parar a las diez primera personas que se cruzasen con nosotros para preguntales si conocían una tienda que vendiese los productos que ellos vendían. A ver qué pasaba, a ver cuántos la reconocerían como una de las propietarias de un negocio dedicado a eso que les estábamos preguntando; a ver cuántos no tendrían ni idea de dónde encontrar esos productos; o ver cuántos nos mandaban a la competencia.
Se negó rotúndamente, que no le gustaba perder el tiempo. Y tampoco le gusta la información, ni lo que piensan sus potenciales clientes, ni su nivel de conocimiento…
Muchas veces el pequeño empresario prefiere ser cola de león en vez de cabeza de ratón.
Como somos muy conocidos en nuestras casas a la hora de comer ya nos pensamos que somos mundialmente famosos. Y viviendo en esa ilusión ningún emprendedor o pequeño empresario puede sacar a flote su negocio.
Para eso va muy bien las redes sociales. Son un escaparate mundial que te amplían el horizonte de tu negocio.

¿Quién gestiona las redes sociales? ¿tienen un Community manager en plantilla? ¿Tiene formación técnica la persona encargada de ese trabajo?

De momento mi facebook y una de mis cuentas en instagram las llevo yo. Pero también tengo contratado un community manager, una experta en marketing digital y publicidad, y es la que se encarga de la gestión de una página profesional en instagram.
Es una persona con una formación específica para la gestión de redes sociales y la verdad es que estoy muy contento con su trabajo. En un futuro no descarto que me lleve más redes o aumentarle la responsabilidad a la hora de gestionar las que ya gestiona.

Zapatero a tus zapatos. Paco Carrión no gana dinero por publicar cosas en redes sociales, gana dinero porque utiliza las redes sociales para mostrar su obra. Cuanto más tiempo pase en redes sociales menos tiempo pasará en su estudio, creando.

¿Qué objetivos tiene la empresa en redes sociales? (ventas, posicionamiento, visibilidad, todas a la vez…)


Pues en la pregunta ya está la respuesta: ventas, posicionamiento, visibilidad, todas a la vez. Al menos son mis objetivos como artista empresario, usar las redes sociales con estos tres fines que están relacionados entre si.

Además son tres objetivos que se van cumpliendo así, tal cual.  

Reconozco es esta pregunta es un poco «trampa». Un primer paso u objetivo en redes sociales debería ser ganar visibilidad.
Cuando ya has conseguido esa visibilidad un segundo paso sería lograr un cierto posicionamiento. Y no hablo de posicionamiento en buscadores (SEO) sin cierto reconocimiento, prestigio profesional.
Por último llegarían las ventas. Porque si nadie te conoce nadie puede comprarte algo que no sabe que existe. Si no te aprecian ya puedes ofrecer tus productos o servicios lo más baratos posible que nadie los querrá. 
Por último llegan las ventas. Y usamos las redes sociales no para vender sino que vendemos ayudándonos de las redes sociales.

¿Tiene marcado un calendario de contenidos?

¿Organización a un artísta? A ver qué me responde. jejejeje.
El calendario es una de esas asignaturas que tengo que afinar, está medio pendiente, no pendiente del todo. Pero sí, tengo que establecer un calendario de contenidos para tener un cierto orden en las publicaciones.
Lo estoy trabajando, estamos… trabajando en ello (Aznar dixit)

La verdad es que desconozco todo lo relativo al tema de calendario de exposiciones, o de programación de películas o de todo lo que Paco toca para ganarse la vida.
Pero me juego el cuello que si investiga un poco descubrirá un patrón y un mejor momento para publicar un determinado trabajo. Llamando la atención a la persona adecuada en el momento adecuado se consiguen los mejores contratos, las mejores ventas.

¿Hay un antes y un después de la empresa en redes sociales?

Sí, hay un antes y un después muy claro, clarísimo.
Antes, en comparación con lo que haces ahora con las redes sociales, y hasta donde llegas tejiendo como una tela de araña cada vez más grande… Nada que ver.
Antes era como la prehistoria, casi como vivir incomunicado.  Ahora puedo estar en contacto a veces con miles de personas que quieren tu producto, que lo pagan, que lo recomiendan a otras personas, que lo aprecian…  Y ahí se va formando la red. Una red comercial, una red de amistad, de clientela…

¿Durante el confinamiento qué papel jugó las redes sociales en tu negocio?

coronavirus

Para mi durante el confinamiento han sido claves porque yo durante el confinamiento no he dejado de ganar dinero justamente gracias a las redes sociales.

He lanzado productos como los avatares o los comics de supervivencia… que me han permitido no dejar de trabajar ni de ganar dinero mientras estábamos encerrados en nuestras casas.

Estoy muy contento en ese aspecto, con el papel que han jugado mis redes sociales profesionales en esta situación tan, en principio, tan complicada, como el estado de alarma, cuando casi todo el mundo se ha paralizado, ha quedado estático y a la espera.

Yo al contrario,  decidí no estar a la espera, decidí contraatacar en esta situación y me ha ido muy bien, la verdad. No me puedo quejar en ese aspecto en absoluto.

Durante la pandemia muchos se quedaron quietos en casa pero otros tantos vieron la oportunidad de dar el salto digital que necesitaban sus negocios. Y estoy pensando en los puestos de los mercados municipales que han estado vendiendo vía whatsApp con entrega a domicilio. Algunos de ellos utilizaban las redes sociales como el único escaparate que sus clientes podían visitar. Cuando ya sabían qué querían comprar mandaban un mensaje de texto con el pedido.
Se ha demostrado que esa forma de trabajar es perfectamente válida para los pequeños negocios. Así que, si algo funciona ¿por qué dejar de hacerlo? Y más si tenemos en cuenta que no nos quedan muchas semanas hasta que nos vuelvan a encerrar.

¿En qué redes sociales están presentes? ¿por qué?

Sólo tengo facebook e instagram.
No sé si tendré más en el futuro pero por el momento con estas dos ya me va yendo bien.

De todas formas, como llevo poco tiempo usándolas de manera profesional para mi negocio, mi arte, todavía estoy aprendiendo sus técnicas, sus trucos y todos los vericuetos que tienen las redes sociales. Que tienen muchos secretos, muchas formas de hacer.

Hay que ser un verdadero experto para manejarlas bien y sacarles toda la rentabilidad. Yo todavía estoy aprendiendo.

No se trata de que un pequeño empresario deba estar presente en todas las redes sociales que existen, sino de saber en cuál de ellas debe tener una presencia activa, profesional y rentable.
En el caso que nos ocupa qué mejor sitio que instagram para mostrar sus cuadros, pinturas, ilustraciones… Instagram es la red visual por excelencia. Ne se va allí a leer grandes parrafadas ni a pinchar enlaces a otros sitios web. El que visita instagram quiere ver.

Y qué decir de facebook, es la mayor red social de todo el planeta. Y la que tiene más implantación en España. Así que si quieres ser visto no te queda otra que estar presente en ella. Te guste más o te guste menos.
La peculiaridad de Paco Carrión es que no tiene una página de empresa sino que su presencia profesional en facebook la realiza en un grupo que creó al efecto. Y le funciona francamente bien por lo que se puede ver.
Cuando lo visitéis, cosa que os recomiendo, tened presente que es un artista que no es mundialmente conocido, no es un grande entre los grandes por todos conocidos. Por lo que los números, a simple vista, os pueden parecer pobres. Pero él ha conseguido lo más difícil, crear una comunidad fiel que le sigue, le apoya y le compra.

¿Qué medios técnicos utilizan para crear el contenido? Modelos de cámaras o móviles, software…

cámara de fotos antigua

Actualmente no utilizo nada fuera de lo normal. Un ordenador portátil y mi teléfono móvil. Con eso consigo crear lo que quiero y no me hace falta mucho más. Sí utilizo algunos programitas con los que a veces monto alguna cosa pero nada que pueda llamarse profesional.
Ahora no es como por ejemplo antes, cuando empecé hace ya muchos años con un canal de youtube, eso sí que lo grababa con una cámara profesional y lo editaba con un programa profesional.
Y ahora que me lo recuerdas a ver si retomo lo de youtube porque es un canal que puede ser muy interesante para mi arte.

¿Se incentiva de alguna manera a los empleados para que se impliquen en las redes sociales de la empresa? Participando en el contenido (fotos, vídeos), divulgando dicho contenido…

Pues sí, mi empleada, mi community manager, está muy implicada. De hecho, el instagram que me gestiona es ella la que crea el contenido, textos y demás. Cuando los leo tienen toda mi aprobación, porque no me deja verlos antes.

Ella está muy motivada, me conoce bien y lo hace estupendamente, la verdad. Tiene una participación muy activa, ella es la que dirige, no se limita a publicarme lo que yo le voy mandando.

Opinión personal ¿Las redes sociales son algo imprescindible en cualquier empresa de hoy en día o son algo completamente prescindibles para la buena marcha del negocio?

Por supuesto, creo que hoy en día los negocios sin las redes sociales están llamados al fracaso más o menos inminente.
Es cierto que hay negocios que por el tipo de negocio que son no las necesitan, o no las necesitarían demasiado, van a funcionar siempre con o sin redes sociales. Pero incluso este tipo de negocios se está viendo que también las tienen.
Las redes sociales cumplen una función extraordinariamente importante en todos los negocios.
Por tanto sí, considero que hoy en día ya son imprescindibles para las empresas.
Si has llegado hasta el final puede que también te interese leer mis otras entrevistas publicadas hasta la fecha:
entrevista a didactia formación
entrevista a ultramarinos colado
entrevista a bodegas bro valero
entrevista al mago del gin tonic
entrevista a julián camacho

Deja un comentario