Para terminar el año como lo empecé, con una entrevista, se me ha ocurrido la brillante y poco original idea de entrevistarme a mi mismo. Puede que si me conoces mejor sabrás apreciar todo lo que puedo hacer por tu empresa.
Así que allá voy con mi autoentrevista que empieza con una breve biografía.
Mi nombre es Emilio de la Barreda Martín, soy Docente de Formación Profesional para el Empleo de las Familias Profesionales de Administración y gestión y de Marketing y Comercio. Estoy especializado en marketing digital aplicado al pequeño empresario, al emprendedor y a los que realmente están en búsqueda activa de empleo con intenciones reales de trabajar más pronto que tarde.
Soy asesor, consultor y gestor de comunidades virtuales
aunque lo que verdaderamente me apasiona son mis talleres a pequeños empresarios
para convertirlos en gestores eficientes y eficaces de las redes sociales de
sus negocios.
¿Desde cuándo tiene presencia en redes sociales su empresa?
Facebook me recuerda todos los años que en febrero de 2009 me abrí un perfil en su plataforma. Semanas después abrí mi primera página de empresa para el negocio que tenía en esa época, que no era otro que una tienda de vestuario y protección laboral.
Con el pasar de los años, las crisis económicas y muy diversas
cuestiones he ido teniendo otros negocios y siempre he abierto perfiles
profesionales de todos y cada uno de ellos.
Hasta llegar al momento actual. Con El Blog de Emilio muestro
mi faceta profesional en la mayoría de las grandes redes sociales. Pero con
perfil personal estoy presente también en casi todas. Unas porque me interesa
estar, en otras por ver cómo va la cosa, aprender de ellas y poder así aplicar
lo aprendido a mis clientes.
¿Son importantes las redes sociales para el negocio? ¿Generan negocio?
Las redes sociales son fundamentales a día de hoy para
cualquier negocio. Bien es cierto que según el tipo de negocio que tengas dicha
presencia puede ser más efectiva, o más rentable a corto plazo, que
otros.
En mi caso utilizo las redes sociales para ganar visibilidad
en potenciales clientes y prestigio profesional. Rara vez publico alguna oferta
que implique la contratación de mis servicios (salvo en google my business)
Mi objetivo al estar presente en diferentes redes sociales y
mostrar y demostrar mis conocimientos, mi profesionalidad y mi trabajo. Por
tanto es un objetivo de largo plazo.
No pretendo llegar a la mayor cantidad de potenciales
clientes posibles porque ya me ha pasado de tener que rechazar encargos por
falta material de tiempo. Da mucho coraje tener que decir no a un trabajo que,
a lo mejor, dos o tres semanas después sí que podría haber realizado.
La respuesta a la pregunta es sí. De una manera o de otra,
la correcta presencia en redes sociales de cualquier empresa genera negocio y,
como las redes sociales generan negocio a las empresas, son (o deberían ser)
muy importante para todas y cada una de ellas.
¿Quién gestiona las redes sociales? ¿tienen un Community manager en plantilla? ¿Tiene formación técnica la persona encargada de ese trabajo?
En mi caso actualmente soy el único miembro de mi empresa,
soy autónomo puro. Por tanto no tengo a nadie externo gestionándome las redes
sociales de mi negocio. Pero es algo que no descarto hacer porque hay un par de
problemas a resolver:
-
El tronco del árbol no me deja ver el bosque. Lo
que le pasa a muchos de mis clientes me pasa a mi también. Al estar tan
implicado en la gestión de las redes sociales del propio negocio muchas veces
no vemos los errores o las potencialidades que tenemos. Por eso es bueno que
sea una persona externa la que se encargue de gestionar las redes sociales. Ya
sea de manera puntual (como con una asesoría o una consultoría) o de manera
permanente.
Yo tenía en mente este año ampliar
plantilla pero el covid19 se encargó de cerrarme academias donde dar clases y
negocios a los que asesorar o gestionar.
-
El segundo problema es que cuanto más dedico a
la gestión de mis propias redes sociales menos tiempo me queda para dedicarlo a
mis clientes.
Y cuando tengo picos de trabajo la gestión
propia de mis redes sociales se convierte en un poco difícil de llevar.
Por eso creo que si el año que viene las cosas vuelven a su
cauce tendré que aumentar la plantilla de mi negocio y contrataré a un gestor
de comunidades que gestione mi presencia en redes sociales y me ayude con la de
mis clientes.
¿Qué objetivos tiene la empresa en redes sociales? (ventas, posicionamiento, visibilidad, todas a la vez…)
El fin último de cualquier empresa es ganar dinero. La
presencia en redes sociales, para algunos negocios, sí que puede ser la venta
de sus productos.
Pero en mi caso es ganar visibilidad y prestigio
profesional. Después de eso llegan los contactos y los contratos de trabajo.
¿Tiene marcado un calendario de contenidos?
Sí, es fundamental para poder programar contenido y así
estar prevenido ante los picos de trabajo.
Es cierto que yo no soy de los que realizan un calendario de
contenido muy detallado y completísimo. Ese es una arte que sólo he podido ver
en un par de compañeras, capaces de planificar y diseñar un tuit hasta el más mínimo
detalle con meses de antelación.
También es cierto que yo quiero margen para poder incluir
alguna cosa que esté de actualidad, o que me llame la atención. Y si tienes el
calendario de contenido completo tienes dos opciones: sobre exposición con más
contenido; o reorganización del calendario cada vez que quieras meter algo “extra”
en tus redes sociales.
¿Hay un antes y un después de la empresa en redes sociales?
De la actual no porque empezó siendo digital desde el primer día, así que no puedo comparar.
Pero en 2009 sí que noté un antes y un después. Podía
dirigir a mis visitas hacia los artículos que más me interesaban en cada
momento, así optimizaba mi stock en el almacén y tenía menos problemas de suministro.
Lástima la crisis del 2008, no me dio tiempo a desarrollar
mi presencia online para poder capear esas dificultades económicas que, al
final, nos obligaron a tantos empresarios a cerrar nuestros negocios.
¿Durante el confinamiento qué papel jugó las redes sociales en tu negocio?
Durante el confinamiento no podía trabajar de una manera normal y presencial pero sí podía dar ánimos y seguir mostrando y demostrando mis conocimientos, mis capacidades y mi profesionalidad.
Eso supuso volver a trabajar nada más terminar el confinamiento.
Bueno, nada más terminar el confinamiento no, que necesitábamos salir de casa y
respirar otros aires.
Lo que nos ha enseñado esta pandemia. Y lo que he mostrado
en las diferentes entrevistas a lo largo de este año. Es que durante el
confinamiento muchos negocios no sólo han seguido trabajando, sino que algunos
han tenido que redoblar las plantillas porque la carga de trabajo aumentaba.
Todos encerrados en casa 24 horas al día y con la tele siempre
hablando de lo mismo.
Al final las redes sociales se convirtieron en una válvula
de escape que millones de personas usaban para estar entretenidos y distraídos.
Por eso mismo muchas empresas, con una correcta presencia online, consiguieron aumentar su cartera de clientes,
de ventas, de pedidos.
No a todas las empresas les ha ido fatal este terrible año
2020.
Personalmente a mí me abrió las puertas a la formación
online y a las asesorías por videoconferencia. Mis potenciales clientes ya no
tienen que estar relativamente cerca de mi domicilio.
Y eso que me ahorro. En 2019 llegué a superar los 7.000 kilómetros
en coche en un solo mes. Eso supone mucho dinero en combustible, en
mantenimiento del vehículo, en horas de conducción en las que no puedes hacer
otra cosa más productiva que conducir…
Ahora la gente ya ha perdido el miedo a las nuevas tecnologías,
no recelan de los pagos por plataformas y apps móviles… Ahora muchas empresas de España pueden haber perdido el miedo a contratar mis servicios sin yo tener que estar desplazándome. Eso que he
ganado.
¿En qué redes sociales están presentes? ¿por qué? ¿Se estudiaron las diferentes redes sociales para ver en cuál se debía estar presente?
Si todas las redes sociales fueran igual ¿qué sentido tendría
la existencia de tantas?
En mi caso debo conocer los rudimentos de todas y cada una
de las redes sociales que existen en la actualidad. Para eso me abro perfiles
en todas ellas e intento tener una presencia activa y productiva.
Pero no porque sea una red social ideal para mi negocio o
que sepa que me puede generar negocio. Sino porque debo conocerlas lo mejor
posible para poder aplicar esos conocimientos a mis clientes.
Personalmente yo estoy en facebook porque hay que estar
debido a su gran tamaño; también en linkedin, tanto con un perfil profesional
como con una página de empresa. Muchos de mis potenciales empleadores están en
esta red profesional y yo no sería tal si no fuese un activo miembro de esta
plataforma.
Twitter es una red social que me encanta, tiene mucho
potencial y consigues muchísimo alcance, una lástima que la provincia de Ciudad
Real no sea tuitera y mis potenciales clientes no sepan de mi actividad
profesional por esta red.
También tengo un canal en youtube. El contenido audiovisual es
el más consumido de todo, por eso estoy presente ahí, pero a mi personalmente
no me funciona, tengo mucho que aprender todavía en eso de la creación y edición
de vídeo.
En instagram tengo un perfil de empresa pero lo uso de forma
mixta, publico tanto contenido personal como profesional, es una forma de
humanizar mi marca y generar la confianza que necesita cualquier persona para
dar el salto y contratar mis servicios.
Mi presencia en Pinterest y en tiktok es más que nada para
estar al tanto de las novedades de esas redes sociales, no tengo una presencia
activa a la caza de clientes porque en esas redes no están. Pero ¿cómo no estar
en esas dos plataformas una persona dedicada al Social Media?
También tengo presencia en una nueva red social española surgida durante la pandemia. Resistiré.space es un sitio con total libertad, sus creadores no andan censurando contenido ni creando algoritmos para reducir el alcance de tus publicaciones. Es una red social con muchísimo potencial que sólo el tiempo dirá si sirve para hacer negocios o no. Yo, por si las moscas, ahí estoy.
Por último tengo presencia en google my business para
potenciar el negocio de proximidad, para que mis vecinos me conozcan y puedan contratar
mis servicios. Es algo que toda empresa debe hacer ya que las búsquedas en
google primero arrojan estos resultados, luego ya enseñan webs empresariales.
¿Qué medios técnicos utilizan para crear el contenido? Modelos de cámaras o móviles, software…
Hoy en día, con tener un móvil no demasiado viejo, ya tienes casi todo lo necesario para hacer las cosas más o menos bien.
Pero sí es cierto que hay mucho que ir mejorando con el
tiempo.
Por ejemplo, yo trabajo desde un ordenador portátil con más
años que la Tana, pero me sigue funcionando bien y cumple su función. No
necesito renovar cada poco tiempo para comprarme el último modelo que salga al
mercado.
Pero sí lo he mejorado comprándome una web cam Logitech con
detector de movimientos para poder realizarme vídeos de muchísima mayor
calidad.
Micrófonos también he probado unos cuantos, pero lo que mejor me va son los auriculares
con micrófono que venían con mi teléfono.
Mi teléfono móvil, herramienta importantísima en mi trabajo,
es el Samsung Galaxy S20 5G. Tanto por las aplicaciones descargadas para hacer
bien mi trabajo como por sus cámaras para hacer foto y vídeo, es una
herramienta imprescindible.
Pero cuando quiero, o necesito hacer fotos realmente buenas
meto mano a mi vieja y de segunda mano Nikon D3200, con ella también puedo hacer vídeos, pero
prefiero hacerlos con el móvil.
Por lo que se refiere al software, siempre busco programas que cualquiera de mis
clientes pudiera manejar sin ningún tipo de dificultad, por lo que no busco los
más profesionales, sino los buenos/bonitos/baratos.
Ahora con todas las apps del móvil tienes resuelto el tema
de edición de foto y vídeo. Pero trabajar 8 horas con el móvil hará que pierdas
la vista en muy poco tiempo, así que eso sólo lo hago en momentos puntuales.
En mi ordenador de trabajo tengo descargado el software
libre de Paint.net para la edición de fotografías y creación de carteles o infografías.
Es lo suficientemente simple para que nadie tenga que pasar
meses aprendiendo a manejarlo, pero es lo suficientemente profesional para
conseguir unos resultados más que satisfactorios.
En mi mundo profesional casi todos usan canva pero yo no me
hago con ese software, no consigo que me guste el resultado. Cuestión de
preferencias.
Para la edición de vídeo estaba usando el movie maker hasta
hace no mucho. Para lo que yo pretendía conseguir me servía, se me quedaba un
poco corto pero me servía.
Pero hace un par de meses me compré el programa de movavi y aquí
cambió todo. Es otro nivel, nada que ver con todos mis vídeos anteriores. Estoy
encantado con este programa.
¿Se incentiva de alguna manera a los empleados para que se impliquen en las redes sociales de la empresa? Participando en el contenido (fotos, vídeos), divulgando dicho contenido…
En este momento no tengo empleados pero sí es algo que siempre digo a mis clientes, los empleados deben ser los primeros embajadores de marca en las redes sociales.
En mis formaciones siempre muestro el mismo ejemplo, se trata de la empresa Impresiona Rotulación, de Ciudad Real.
Ellos manejan las redes sociales de una forma sublime y todos sus empleados participan en la elaboración de vídeos. En sus muros verás sus trabajos, su publicidad, pero también las pequeñas celebraciones de cada uno de los cumpleaños de los empleados, las celebraciones por los logros conseguidos…
Es una cuenta de la
que se aprende mucho y se deberían sacar muchas ideas de contenido, da igual a
qué sector de actividad te dediques.
Opinión personal ¿Las redes sociales son algo imprescindible en cualquier empresa de hoy en día o son algo completamente prescindibles para la buena marcha del negocio?
Las redes sociales, a principios de 2020, eran fundamentales
para la buena marcha de cualquier negocio. Generan visibilidad, confianza,
deseo de compra, fidelidad en los clientes…
A partir del confinamiento se han demostrado imprescindibles
para muchos negocios que, usándolas correctamente, no sólo no han bajado
productividad, venta o beneficios, sino que incluso han aumentado la facturación.
Esa es la diferencia: de tener el negocio cerrado y dando pérdidas
por la falta de ingresos a, incluso, tener que aumentar la plantilla porque las
entregas no podían servirse con la plantilla actual.
Todo el mundo tiene un teléfono con conexión a internet en
el bolsillo, todo el mundo podría conocer tu empresa, de casualidad o buscando
tus productos o servicios. Sólo depende de ti entrar en los negocios del siglo
XXI o seguir anclado al pasado.
Es como cuando salieron los datáfonos para cobrar con
tarjeta. Muchos negocios no querían ni oír hablar del tema y ahora hasta el
puesto de castañas te cobra con tarjeta (aunque también podría cobrarte con
bizum)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Ayúdame a mejorar con tus comentarios, opiniones y puntos de vista. Tu propia experiencia es muy importante para mi.