Covid_19: disrupción, año 1

hay vida después del covid_19

Hace unos días Pau Company me pidió que escribiese un artículo para la nueva red social que ha sido creada en estos tiempos del Covid_19. Poco tardé en recogerle el guante y varias horas después publiqué en mi perfil de Resitiré el artículo solicitado. Aprovecho la ocasión para invitaos a formar parte de esta nueva red social que nace sin ganas de censura ni de dirigir al usuario, ni de obligarte a pagar publicidad para tener visibilidad orgánica para todas sus publicaciones. Un medio realmente libre, que para los tiempos que corren…


Pero no nos dispersemos, vamos al turrón. Como os cuento, escribí dicho artículo pero sentía que en el «parto» no había salido todo lo que debía salir. Así que aquí publico otra vez la misma temática, con los mimbres de ese artículo, repensado, con añadidos y con alguna que otra reflexión nueva que sólo pretende poner las mentes a trabajar para que todo esto no sea una catástrofe, una mera crisis económica. Lo que vivimos en estos momentos puede ser una gran oportunidad para todos nosotros, si sabemos sacarle todas las enseñanzas posibles.

Covid_19: Disrupción en todos los ámbitos de nuestras vidas

Mientras reescribo este artículo llevamos ya 5 días  bajando el famoso pico de la curva de muertos por Covid_19 ya parece que empezamos a ver algo de luz al final del túnel. El pozo en el que nos hemos, han, metido tiene la profundidad que tiene y ahora no queda otra que comenzar a aprender. A aprender, sí, es la única forma de ganar. 
Muchos, y mucho, se han quedado por el camino. Ya llegará el momento de pedir cuentas de una forma o de otra. Pero ahora sí es el momento de aprender. Hay dos formas de encarar la vida: ganando o aprendiendo.

Y toda esta situación tiene una serie de enseñanzas muy positivas que todos deberíamos interiorizar lo antes posible. Porque cuanto antes aprendamos, y más gente lo aprendamos, más rápido saldremos de la crisis económica en la que nos hemos metido de un día para otro.
Porque toda situación tiene dos caras y una de ellas es la enseñanza que nos ofrece; ahora tenemos la oportunidad de reflexionar en la soledad de nuestros hogares para poder aprender de toda esta situación. Y con esas enseñanzas, lanzarnos a la calle siendo mejores personas, mejores profesionales, más eficientes y eficaces.

En el día veintitantos de este confinamiento yo ya tengo algunas cosas bastante claras que os quiero compartir para ver si vosotros también las aprendéis y las completáis.
Este listado abierto son las cosas que estoy aprendiendo estos días. Quisiera dos cosas. Que reflexionéis conmigo y que las completéis, dejando en los comentarios más reflexiones y enseñanzas. Lo mismo después del estado de alarma podré publicar otro artículo más completo y más útil para todos nosotros. 

Necesitamos expertos, no titulados


enseñanza reglada o enseñanza no reglada

Yo, que ya peino canas, crecí con la presión de la titulitis. Debías ser licenciado en lo que sea. Daba igual que no te gustase la carrera, o que la sacases a base de chuletas, pinganillos o amigos suplantando tu firma. Lo importante era colgar un título universitario en la pared de tu cuarto.

Esta situación nos ha demostrado que no son los títulos los que salvan vidas, sino el conocimiento. Una legión de ingenieros telemáticamente interconectados ha creado en tiempo record una fábrica virtual de piezas para adaptar máscaras de buceo en respiradores que salvan vidas (en ocasiones a pesar de la burocracia, a pesar de los políticos) 

Dejemos atrás la obsesión por los títulos y centrémonos en el conocimiento. En estos momentos veo la educación reglada como algo caduco y poco útil. Creo que la Formación Profesional Para el Empleo, la formación No Reglada, donde se enseña realmente a trabajar y producir de manera eficaz y eficiente tiene una oportunidad real de sacarnos de esta.
Pasar años calentando la silla del aula de una facultad no tiene comparación con aprender en cuatro meses un oficio de la mano de profesionales que conocen bien ese oficio.
Esto nos ahorra mucho tiempo de formación y nos prepara para ser más productivos.

Necesitamos servidores públicos, no “hombres de partido”

Poco me equivoco si os digo que los políticos patrios no han dado la talla en estas aciagas circunstancias. Tanto me da de uno u otro signo. Para mi un 0 como una casa de grande.

Y no hablo solo de la política nacional. A nivel regional tenemos a Torra ordenando desmontar un hospital militar de campaña; En el País Vasco los militares entraron más tarde a ayudar por el veto de los nacionalistas. Pero en mi tierra, en La Mancha, mi querido presidente tiene muerto de asco el mayor hospital de Europa, cerrado a cal y canto, porque “no hace falta” Y en Tomelloso casi el 5% de la población muerta por coronavirus; unos kilómetros más allá otro pueblo con su pequeño hospital colapsado y sin posibilidad física de meter a más pacientes ni en el cuarto de basuras. 

En situaciones de crisis es cuando el verdadero líder demuestra su valía y en esta situación en la que nos encontramos no he visto todavía a ningún líder. Sí en la España vaciada, alcaldes de pueblos perdidos y dejados de la mano de Dios se han multiplicado para ayudar y proteger a sus vecinos.
Unos se subieron a sus tractores para fumigar sus pueblos, otros han comprado de su bolsillo mascarillas (que el gobierno central todavía no aconseja usar) y las han repartido gratuitamente entre sus vecinos…

Toda esta situación me ha demostrado que necesitamos verdaderos políticos que quieran ayudar, no ayudarse de la política. Por todo eso yo he tomado una decisión en firme que mantendré de aquí en adelante, a saber:

frase de cicerón y la conciencia

Yo, a partir de ahora, no votaré a ningún candidato que no tenga un mínimo de 20 años cotizados en alguna profesión, me da igual cual sea (mientras sea un trabajo legal) 


Pero esos 20 años debe haber demostrado capacidad, liderazgo, innovación, excelencia…

Se terminó eso de lamer la bota del jefecillo de turno y tener un puesto asegurado para toda la vida, ya sea de concejal de tu pueblo, asesor de presidencia, ministro… o presidente.

Conmigo que no cuente ya ningún partido político que celebre como un logro incluir en sus listas a un imberbe de 18 años sin oficio ni beneficio, simplemente porque es un referente del movimiento estudiantil, pro algo, o anti algo. 
Con mi voto un inútil no volverá a tener poltrona política. Mucho me temo que no volveré a depositar un voto en una urna pero yo no ayudaré a los inútiles, por mucho que en sus programas tengan medidas que puedan parecer beneficiosas para el conjunto de la sociedad.

El teletrabajo ha llegado para quedarse


teletrabajo

Los que ya trabajábamos desde casa no hemos notado un gran cambio en esta situación pero muchas empresas sí han visto que es posible, que es real y es una opción que ha venido para quedarse.

El Covid_19 viene a desterrar eso de calentar la silla 8 horas al día, pudiendo ser más eficiente con el trabajo que toque pero desde casa.

Esto nos hace más eficientes, nos ahorra tiempo de desplazamiento, además de dinero (tanto en desplazamientos como en comidas) 
Ahora dedicamos menos tiempo para llegar al trabajo, también gastamos menos en ir a trabajar. Las comidas en casa también suponen un ahorro para nuestros bolsillos. Todo eso se tiene que notar a fin de mes, nuestra nómina nos servirá para hacer más cosas, o para ahorrar para un futuro incierto.

Estos días, con los críos en casa todo el día, el teletrabajo puede ser un poco más caótico de lo que es en realidad. Piensa que cuando tus hijos estén en clase tú estarás sólo en casa, trabajando tan a gusto. 
Ahora se trabaja no para cumplir un horario de oficina sino para producir. Desde luego que hay que saber organizarse y muchos tendrán que cambiar la mentalidad, seguro que más de uno no se pone delante del ordenador si no tiene a un supervisor subido a la chepa obligándole. Ese mismo supervisor del que tantos se quejan.

Aquí puedo ver una bolsa de nuevos autónomos, algunos de ellos falsos autónomos y otros autónomos dependientes. Otra forma de trabajar, otra forma de producir, otra forma de cobrar.

El pequeño comercio se reinventa


nueva forma de vender del pequeño comercio

Todos estamos viendo como el pequeño comercio de barrio está dando el callo frente a esta situación inventando la manera de seguir dando servicio de mil maneras diferentes.

Mientras las grandes superficies comerciales tienen sus e-commerces, colapsados y no son capaces de entregar las compras en unos tiempos prudenciales (Podéis leer mi hilo de twitter donde me quejo amargamente de los tres días que tardé en conseguir entrar en Carrefour para hacer la compra, para después llevarme la sorpresa de que el pedido me tardaría en llegar 28 días)
 Mientras eso pasa en las grandes corporaciones los pequeños comercios, los puestos de los mercados, están organizándose, están colaborando como un gran centro comercial y están vendiendo vía WhatsApp con entregas a domicilio a horas que podríamos llamar intempestivas.

El pequeño comercio también debe aprender del Covid_19, tienen clientes muy agradecidos que les comprarán después de esto, siempre y cuando no vuelvan a lo de antes.
Pensad en los puestos del mercado, da igual de qué población estemos hablando, abren muy temprano y cierran a las dos o las tres de la tarde. Pocos hay que estén abiertos por la tarde.

La gente que trabaja, por ejemplo los funcionarios, no puede comprar en esos comercios como está haciendo ahora. Si mantienen las ventas telemáticas y las entregas a domicilio cuando el cliente esté en casa ya tienen superada la crisis

El pequeño comercio debe aprender de esta crisis que ellos también pueden vender de muy diversas formas. Ahora están aceptando pedidos por teléfono, por whatsApp ¿por qué deberán dejar de hacerlo una vez se termine la crisis? ¡Ya saben que esa forma de vender funciona!
Podrían dar un paso más y crear sus propias tiendas online, o sus propias apps para móviles a imagen y semejanza de Telepizza o Burguer King. 

De esta crisis del Covid_19 debemos aprender que la calidad se tiene que pagar, todo tiene un precio, y la gente ya está madura para aceptar eso. Muchos memes en redes sociales hablan de que no saldrán de casa hasta que no estén abiertos de nuevo los comercios de los chinos.
Yo creo que esos comercios van a tener poco futuro en una vida después del Covid_19, y no porque la gente también critique que estén cerrados ahora mientras el pequeño comercio tradicional está ahí salvándoles la vida; sino porque ahora el precio, comprar lo más barato posible aunque sepas que es una auténtica «mierda» ha dejado de tener sentido.

Pero no sólo el pequeño comercio debe adaptarse y aprender del nuevo paradigma, los consumidores nos tenemos que dar cuenta de quién ha velado por nosotros, de quién nos ha permitido sobrellevar esta situación de la mejor forma posible. 
Y creo que muchos nos hemos dado cuenta de a quién debemos estar agradecidos y qué es lo que tenemos que hacer cuando podamos salir libremente de nuestras casas:

consume producto local

La gente es agradecida y el que te consiga alimentar en estas circunstancias tan críticas tiene un lovemark fiel y un gran embajador de marca. Pero para eso no debemos volver a los paradigmas de antes.

Las redes sociales dejan de ser una mera diversión

Que tu negocio esté físicamente cerrado poco importa en el mundo digital. Éste está abierto 24/7/365, este año es bisiesto, 366.

Hasta ahora las páginas de empresa en redes sociales, muchas de ellas, se limitaban a publicitar productos o servicios. Convertían esos escaparates virtuales en meros canales de teletienda. Así sólo era útiles mientras el negocio estaba abierto y mientras el consumidor necesitaba de esos artículos o servicios.

Ahora, que está en negocio cerrado y no tiene sentido seguir publicitando cosas que no puedes vender, muchos han dejado de tener actividad.  Por eso muchos perfiles de empresa en redes sociales han desaparecido de la fauna digital. 
Lo que no saben los dueños de esos negocios es que volver a retomar la actividad de esas páginas les costará mucho tiempo o mucho dinero. Porque los usuarios han seguido estando ahí, buscando información, producto, entretenimiento, esperanza… y ellos no estaban. Pero sí su competencia.

Pero otros hemos seguido publicando, porque nuestra estrategia de marketing digital no estaba basada en nuestros productos (mis servicios en mi caso) Estaba basada, y sigue estando, en enseñar, en mostrar, en demostrar… Y todo eso se puede seguir haciendo en las actuales circunstancias.

¿Qué es lo que ha pasado con el Covid_19 y las redes sociales? Pues que muchas páginas de empresa han desaparecido porque han dejado de publicitar unos artículos que no pueden vender. Eso deja menos competencia, más facilidad para destacar, para llamar la atención.

Y no se trata de llamar la atención para venderle algo que no le puedes entregar ahora porque tienes el negocio cerrado. Se trata de llamar la atención para que cuando todo esto del Covid_19 pase lo primero que haga esa persona sea dejarte las estanterías vacías de género, y la caja registradora a reventar de billetes.

Volvemos a sentirnos una comunidad

Estamos viendo día a día como el pueblo es el que tira del carro. Ya no se aplaude a políticos o futbolistas. Ahora una limpiadora recibe una ovación que ya la quisiera Plácido Domingo en sus mejores momentos. Damos las gracias a las cajeras de los supermercados, a los basureros, a la policía, a los de mantenimiento de los ayuntamientos…, a los agricultores. Un cabrero haciéndonos una reflexión en medio del monte es uno de los vídeos virales más compartidos del momento…



 Y a todos nos llegan reflexiones que nos informan, nos indican el camino a seguir.

Cuando todo esto termine, nada de ir a pasar unos días al Caribe, nada de comprar lo más barato que nos traigan dese China.

Cuando todo esto termine el pequeño negocio podrá tener una explosión de clientela como jamás haya soñado. Pero para eso ese pequeño negocio debe ser conocido y eso, amigo mío, hoy en día se consigue teniendo una correcta presencia en redes sociales. 

La naturaleza recupera su terreno


Madrid antes y después del covid_19



Los urbanitas, sobre todo, se tienen que estar dando cuenta de que el ritmo de vida y la contaminación no podían seguir así. En Madrid y otras ciudades ya estaban limitando nuestra libertad de movimiento para intentar paliar la contaminación. Contaminación relacionada directamente con enfermedades respiratorias.

Este parón nos está demostrando que la Naturaleza es capaz de autosanarse si la dejamos tranquila un rato. Ahora nos toca a nosotros darnos cuenta de esto y apostar por una vida más saludable, menos contaminante. Andar mejor que coche particular, autobús mejor que taxi… Cada uno sabrá cómo puede contribuir a que la contaminación que genera sea la menor posible.

Al igual que nos hemos dado cuenta de que sólo tenemos una vida debemos darnos cuenta de que sólo tenemos un planeta. Si no lo cuidamos volverá a enfermar y los que perdamos la vida seremos nosotros.

Porque este planeta nuestro podrá sobrevivir sin nosotros, pero nosotros no podemos sobrevivir sin él.

Hasta aquí mis enseñanzas/reflexiones en este primer año después del Covid_19. Ahora es tu turno, quisiera que hicieses dos cosas:

  1. Reflexiona tranquilamente sobre todo lo que te he contado, saca tus propias enseñanzas y reflexiones.
  2. Utiliza el apartado de comentarios para publicar tus propias reflexiones, tus propias enseñanzas. Hagamos de este artículo un pequeño compendio de conocimiento colectivo al que todo el mundo pueda tener acceso para poder crecer con nosotros.
Espero y deseo que ninguno de vosotros deba lamentar la pérdida de ningún ser querido.

5 comentarios en «Covid_19: disrupción, año 1»

  1. Hola Emilio. Primero agradecerte que me menciones, y decirte que comparta contigo tú extensa y detallada reflexión, en absolutamente todo. Sección a sección , detalle a detalle. Y como la emoción al leerte me embarga profundamente, y además no tengo nada más que añadir a tus ideas ( puesto que son un claro reflexo , tanto de la actual situación de este País , como de lo que desgraciadamente pasa siempre en el mismo ) , ya que insisto, pienso exactamente igual que tú en TODO, solo puedo ayudar a enriquecer este extraordinario POSTS y después de ver y escuchar el vídeo del Cabrero informarte que , cuando vuelvan a celebrarse elecciones en España, sin duda tendrá mi voto ya que es más lucido y está más cerca de la realidad que cualquier Político del Partido que sea engominado, trajeado , con una manera de expresarse sin duda mejor que el Caballero del vídeo ( AUNQUE EN REALIDAD SOLO SEAN PALABRAS VACÍAS Y CARENTES DE SENTIDO ALGUNO ), pero carentes todos y cada uno de ellos de la sinceridad saluda del Corazón con la que nos regala con una visión clara, honesta y real , nuestro amigo el Cabrero , al cual sin duda de cualquier tipo votaría como presidente de presentarse el ( cosa que dudo ya que se le ve absolutamente FELIZ ) para que tomara las riendas de un País que se cae , antes de caerse. Sr Cabrero, cuente UD con mi voto.

    Responder

Deja un comentario