Coaching empresarial con lobos

Coaching empresarial observando una manada de lobos


organización en una manada de lobos
manada de lobos perfectamente organizada



A menudo tendemos a pensar que el ser humano es el ser vivo más inteligente del planeta tierra. Que todo lo sabe, que todo lo inventa, que todo lo organiza.
Pero luego viene la Madre Naturaleza y nos da una lección de coaching organizacional, de liderazgo directivo.


Desde hace unos años circula por las redes sociales una fotografía, que yo me he tomado la libertad de usar para mi artículo, de una manada de lobos perfectamente organizados. Para el ojo poco curioso es una simple fila india de lobos atravesando un campo nevado. Para mucha gente, según los comentarios que leo cada vez que me vuelvo a topar con la fotografía, es una estampa muy bonita.

Pero para los biólogos y los directivos es una magnífica representación de organización social/empresarial donde cada uno ocupa su lugar, con unas funciones asignadas.

La explicación de esta fotografía es fascinante y nos da una lección magistral de coaching para los negocios. Es una fotografía digna de presidir todos los consejos de administración y todos los despachos de cualquier persona que quiera creerse empresario, emprendedor o líder de una organización empresarial.

Organización de la manada

A simple vista podría parecer que el primer grupo de lobos, los que van en cabeza, son el macho y la hembra ALFA junto con algún “lugarteniente” En los comentarios en redes sociales también he leído que podrían ser los “soldados” más preparados y fuertes, puesto que abren el camino y serían los primeros en soportar un ataque o un accidente.

Pero la explicación de un biólogo nos dice que estos tres primeros lobos que vemos abriendo camino son los más viejos, enfermos o impedidos. Ellos ya no tienen la fuerza y el vigor de los más jóvenes por lo que tienen que marcar el ritmo de la caminata. Pero a su vez son los que tienen más experiencia. Es posible que esa sea su última vez en ese lugar, pero seguro que no ha sido la primera.

Los más viejos en la organización no se tienen para usarlos por su fuerza bruta, su ímpetu, sus ganas de comerse el mundo. Los más viejos de la manda se utilizan para que su experiencia sea la que guíe a todo el grupo, puesto que caminan por senderos que ya conocen y saben dónde van, o donde pueden llegar.
organización según sus capacidades, éxito empresarial
En el recuadro amarillo veis a los mejores de la manada

Si vuelves a mirar la fotografía podrás ver que después de este primer grupo de tres lobos hay otro grupo muy bien diferenciado de cinco ejemplares.

Estos cinco lobos sí son “solados dispuestos a la batalla” Se trata de los mejores ejemplares de la manada y su puesto en cabeza es crucial porque ante un ataque están lo suficientemente cerca de la vanguardia como para ser efectivos a la hora de repelerlo.

En una organización empresarial podríamos estar hablando de esos jóvenes, pero suficientemente preparados, que normalmente se les explota como becarios y se les impide “darlo todo” por la empresa porque no tienen la experiencia necesaria.

¿qué podría pasar en una empresa si juntamos el ímpetu de la juventud y la experiencia de la vejez en un mismo nivel de colaboración y decisión? Posiblemente esa empresa sería imparable.

Pero sigamos con nuestro análisis de la organización de una manada de lobos porque todavía nos puede dar unas cuantas lecciones de coaching para ejecutivos y liderazgo.
Detrás de estos cinco jóvenes, pero sobradamente preparados, lobos aparece un grupo muy numeroso, en el caso de la fotografía que nos ocupa podemos ver hasta once ejemplares en fila india.

Este es el grueso de la manada: el grueso de la organización empresarial que llegado el momento de terminar la marcha tienen encomendadas unas tareas específicas por el bien de todo el grupo.

En una empresa este grupo sería el grueso de los trabajadores, liderados por la experiencia, azuzados por los jóvenes, pero sobradamente preparados, y con unas funciones específicas dentro de la organización que los hace valiosos y, por tanto, difícilmente sustituibles.

la posición que se ocupa en la empresa no es lo importante
los del recuadro verde están listos para actuar ante cualquier contingencia

Os vuelvo a poner la fotografía para que podáis comprobar que detrás del grueso de la manada, detrás del grupo más numeroso, vuelve a aparecer otro pequeño grupo de cinco ejemplares.

¿Cinco lobos delante y otros cinco lobos detrás? Sí, es lógico. Otra vez un grupo de jóvenes, y sobradamente preparados, “soldados” alerta y dispuestos a defender el flanco trasero de la manada ante cualquier ataque.

Que estén detrás del grupo no significa que no sean importantes, son importantes porque tienen las aptitudes necesarias y están en el sitio que su manada les exige.

El puesto puede no ser muy vistoso, puede parecer poco importante (sobre todo si no se mira a la manada en su conjunto y sólo se ve a un grupo de lobos a la cola de los demás) pero es un grupo destinado a cerrar la protección de todo el grupo y, trabajando en coordinación con los cinco lobos de vanguardia, son capaces de llegar a cualquier punto que requiera de su presencia en un corto espacio de tiempo.

 ¿Y el macho ALFA, dónde está el líder?

Volviendo a los comentarios de la gente en redes sociales muchos afirmaban que el macho ALFA tenía que estar en el centro de la manada, bien protegido por todos los miembros. Algunos ignorantes se atrevían a compararlos con los reyes medievales, que veían las batallas desde lejos. A todos esos habría que explicarles que todavía en la Edad Media los reyes eran los primeros en lanzarse a la batalla, sus soldados salían detrás.

un líder coordina y deja hacer la los demás
el solitario macho ALFA tiene desde su posición la visión de conjunto


En el caso de la fotografía que nos ocupa vemos a un solitario lobo a la cola de la manada, separado del último lobo de la fila por una buena cantidad de metros. Este ejemplar podría parecer el más viejo y enfermo que se está quedando rezagado.

Nada más lejos de la realidad. Estáis contemplando al macho Alfa, al líder de la manada, ejerciendo su liderazgo.

Tiene una visión de conjunto de toda la manada. Visión que no tendría si fuese en los puestos de cabeza.

Está lo suficientemente lejos de todos para poder ver el trabajo en equipo de todos los miembros, pero lo suficientemente cerca como para guiar y reforzar al conjunto de la manada o a uno de sus grupos, según lo requiera el momento concreto.

Y no por ir el último de la fina es el último mono de la organización. Al contrario, estáis contemplando al macho ALFA de una manda de lobos con una organización perfecta, que trabaja cada uno en lo suyo pero teniendo en cuenta un fin común concreto, el beneficio de todos los miembros.

Ese debería ser el trabajo del líder en una organización empresarial. Coordinar, dirigir y dejar hacer a los demás. Todo lo demás son jefes, malos jefes.

trabajo de un jefe y trabajo de un líder
diferencias entre jefes y líderes

Deja un comentario